jueves, 17 de marzo de 2011

PAPEL DE LA MUJER EN LA SEGUNDA REPÚBLICA Y EL MOVIMIENTO SUFRAGISTA

 
          
PAPEL DE LA MUJER EN LA SEGUNDA REPÚBLICA

La Segunda Republica supuso, especialmente para las mujeres, un cambio liberalizador importante. Hasta entonces las mujeres españolas habían tenido un papel pasivo y discriminado, su lugar en la sociedad era el de esposa y madre, dependiente siempre del hombre.
En 1930 había unos 6 millones de familias de las cuales el 85% eran familias obreras y campesinas. En cinco millones de ellas, las mujeres realizaban exclusivamente las tareas domésticas. La incorporación de la mujer al mundo laboral estaba obstaculizada por la alta tasa de analfabetismo y a la falta de medios estructurales que facilitaran la incorporación al trabajo a las mujeres con hijos e hijas.
Con la Segunda Republica, con la constitución de 1931 y las leyes promulgadas posteriormente la situación de las mujeres comenzó a cambiar: se eliminaron privilegios reconocidos hasta ese momento exclusivamente a los hombres, se reguló el acceso de las mujeres a cargos públicos, se concedió el derecho a voto a las españolas, se reconocieron derechos a la mujer en la familia y en el matrimonio, se reconoció el matrimonio civil, el derecho de las mujeres a tener la patria protestad de los hijos, se suprimió el delito de adulterio aplicado sólo a la mujer y se permitió legalmente el divorcio por mutuo acuerdo. Por otra parte, se obligó al Estado a regular el trabajo femenino y a proteger la maternidad (se prohibieron las cláusulas de despido por contraer matrimonio o por maternidad, se estableció el seguro obligatorio de maternidad y se aprobó la equitación salarial para ambos sexos).

MOVIMIENTO SUFRAGISTA O SUFRAGIO FEMENINO

El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovió la extensión del

No hay comentarios:

Publicar un comentario